

- Si, ya que si no hubieran llegado dichas corrientes fácil y sencillamente no nos hubiéramos podido independizar y seguiríamos esclavos del dominio español.
- No. porque eramos lo total y suficientemente fuertes como para revelarnos independientemente contra el dominio español y así ser por primera vez un país independizado
- ¿Cuáles eran las características de la corriente libertadora del sur?
- ¿Cuáles eran las características de la corriente libertadora del norte?
- ¿Qué diferencias hay entre la corriente libertadora del sur y del norte?
- ¿Cuál es la trascendencia de ambas corrientes?
- ¿Cuáles eran las diferencias entre la independencia de Argentina con la de Chile?
- ¿Cómo era el contexto político, económico y social en el que llegaron?
- ¿Qué motivo su llegada? (causas).
- ¿Cómo intervinieron? (acontecimientos).
- ¿Qué originaron? (consecuencias).
- ¿Cómo reaccionaron los nativos peruanos frente a su llegada?
- ¿La corriente libertadora del sur, logro su meta?
- ¿La corriente libertadora del norte, logro su meta?
3.1 Elegir la información mas adecuadas para responder las preguntas secundarias
- Crítica sobre la independencia del Perú
- LA POLÉMICA DE LA INDEPENDENCIA
http://www.monografias.com/trabajos23/independencia-peruana/independencia-peruana.shtml
- INDEPENDENCIA
- INDEPENDENCIA DEL PERÚ
- CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR Y DEL NORTE

Se entiende por Corriente Libertadora del Sur al movimiento militar que se inició en Argentina, logrando independizar los países de Argentina y Chile.
- Se inicia la campaña marítima dirigida para independizar el sur.
- SAN MARTÍN EN PISCO
- SAN MARTÍN EN HUAURA
* En Huaura proclamó por primera vez la independencia.
* El batallón Realista Numancia se pasa al bando patriota.* Regresó Arenales con su ejercito de montoneros.
* La impericia del Virrey Pezuela generó la rebelión de los generales españoles.
Se entiende por Corriente Libertadora del Norte al movimiento militar que se inició en Venezuela, cuando Simón Bolívar inició esa lucha armamentistas contra los españoles, logrando independizar los países de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.
- Obras del libertador Simon Bolivar:
- Contribuyó decisivamente a la Independencia del Perú con el triunfo de su Ejército Unido Libertador en las batallas de Junín y Ayacucho (1824).
- Respaldó la independencia del Alto Perú y el nacimiento de la República de Bolivia (1825).
-Convocó y reunió al Congreso de Panamá (1825) para sentar las bases de integración latinoamericana.
-Organizó el proyecto de Federación de los Andes para unir políticamente a Gran Colombia, Perú y Bolivia.
-Redactó la Constitución Vitalicia, base legal para la Federación de los Andes.
http://corrientelibertadoradelsur.blogspot.com/
http://corrientelibertadoradelnorte.blogspot.com/
http://pasadodelperu.blogspot.com/2008/01/la-corriente-libertadora-del-norte.html
- 1. ¿Cuáles eran las características de la corriente libertadora del sur?
- 2. ¿Cuáles eran las características de la corriente libertadora del norte?
- 3. ¿Qué diferencias hay entre la corriente libertadora del sur y del norte?
· Tuvieron distintas ideas de Gobierno Don José de San Martín era más democrático y dirigía así a su escuadra libertadora en cambio Bolívar era más dictador y así dirigió a su escuadra.
- 4. ¿Cuál es la trascendencia de ambas corrientes?
- 5. ¿Cuáles eran las diferencias entre la independencia de Argentina con la de Chile?
- En la independencia de Argentina se realizo el congreso de Tucumán en donde se formo el ejercito de los andes para luego independizar el país de Chile en donde se libro la batalla de Chacabuco y todo esto se realizo por la presencia del regimiento de Ganaderos a caballo.·
- En la independencia de Chile, que dirigida por un héroe chileno Bernardo O’Higgins y el argentino Las Heras que siguieron los pasos de Uspallata y los patos, dieron la libertad a Chile por medio de tiranos. Pese a que sufrieron los chilenos en la batalla de Cancha rajada. Salieron triunfadores en Maipú.
- 6. ¿Cómo era el contexto político, económico y social en el que llegaron?
· Política.- El gobierno español era absolutista, es decir se imponía a la autoridad, negando a los súbditos los derechos de participación y consentimiento. Las colonias exigían un gobierno que tenga como base: los derechos hacia los pobladores del país.
· Social.- Se veía muchos grupos sociales tanto de mucho privilegio como también de poco por ejemplo los virreyes y los campesinos en donde cada uno tenía sus diferentes características pero en donde existía mas el poder, era en las clases altas.
· Económica.- España impuso el mercantilismo y el monopolio comercial que permitía al estado tener al desarrollo del comercio y la industria en beneficio de las clases más privilegiadas.
- 7. ¿Qué motivo su llegada? (causas) Ambas corrientes confluyeron hacia al Perú, centro del poderío político y militar español en América, por la necesidad de asegurar la independencia de sus respectivos países (Argentina y Venezuela).
- 8. ¿Cómo intervinieron? (acontecimientos).
· Corriente Libertadora del Sur:
- La Batalla de MAIPU con la que la independencia de chile queda sellada.
- Se inicia la campaña marítima dirigida para independizar el sur.
SAN MARTÍN EN PISCO
- El Ejército de San Martín parte de Valparaíso. (20-Ago-1820), estableciendo su cuartel general en Pisco, encarga al Gral. Álvarez de Arenales a recorrer la sierra para levantar a los pueblos, quien derrota al líder realista O’Really en Cerro de Pasco.
SAN MARTÍN EN HUAURA
- San Martín se trasladó al norte, tras desembarcar en Ancón pasa a Huaura.
* En Huaura proclamó por primera vez la independencia.
* El batallón Realista Numancia se pasa al bando patriota.
* Regresó a Arenales con su ejército de montoneros.
*La impericia del Virrey Pezuela generó la rebelión de los generales españoles.
Corriente libertadora del norte.-
- Obras del libertador Simón Bolívar:
- Logró la independencia de Nueva Granada y fundó la República de La Gran Colombia (1819).- Contribuyó decisivamente a la Independencia del Perú con el triunfo de su Ejército Unido Libertador en las batallas de Junín y Ayacucho (1824).- Respaldó la independencia del Alto Perú y el nacimiento de la República de Bolivia (1825).
- Convocó y reunió al Congreso de Panamá (1825) para sentar las bases de integración latinoamericana.
- Organizó el proyecto de Federación de los Andes para unir políticamente a Gran Colombia, Perú y Bolivia.
- Redactó la Constitución Vitalicia, base legal para la Federación de los Andes.
- 9. ¿Qué originaron? (consecuencias)
Desde el sur, en la actual Argentina, San Martin derroto a los españoles, alcanzando la independencia de Argentina y Chile.Desde el norte, en la actual Venezuela, Bolívar lidero a los patriotas, logrando la independencia de Nueva Granada, Venezuela y Quito. Y ambos consiguieron la independencia del Perú, ya que San Martín, Consiente de sus limitaciones bélicas, solicitó apoyo al libertador del norte, Simón Bolívar. - 10. ¿Cómo reaccionaron los nativos peruanos frente a su llegada?
Lo tomaron de buena manera porque cuando los llamaron para unirse a las fuerzas independistas, ellos acudieron. - 11. ¿La corriente libertadora del sur, logro su meta?
Si la logro, ya que su meta era lograr la independencia del Perú y así acababa con el centro del poder político y militar español en Sudamérica. - 12. ¿La corriente libertadora del norte, logro su meta?
Si la logro, ya que tenía como objetivo luchar contra el poder español en Sudamérica y destruir el centro del poder político y militar de España, su centro se encontraba en Perú.

4.1 Resolver la pregunta inicial
- sin su apoyo militar no hubieramos podido vencer a los españoles. Un buen ejemplo de ello son las revoluciones anteriores.
- nosotros, los peruanos no haciamos nada para liberarnos y aparte el apoyo militar nos ayudo mucho.
- aparte de la apoyo militar nos dio la iniciativa y el valor para revelarnos.
- permitio la libertad de los peruanos y ayudo en el ambito militar a enfrentarse a los españoles.
- Cuadro compartivo sobre las corrientes libertadoras
Características | Corriente Libertadora del Sur | Corriente Libertadora del Norte |
Concepto | Movimiento Militar que se inicio en Argentina | En Venezuela se inicio el Movimiento Militar |
Comandada por | Don José de San Martin | Simón Bolivar |
Importantes personajes | Bernardo O`Higgins Las Heras | Antonio José de Sucre |
Ideas de Gobierno de los Comandantes | Democrático | dictador |
Logros | Independencia de: Argentina Chile | Independencia de: Quito Nueva Granada Venezuela |
- Mapa sobre los itinerarios de las Corrientes Libertadoras

- En este mapa podemos observar la trayectoria de la Corriente Libertadora del Norte (de verde) liderada por Simón Bolívar y la Corriente Libertadora del Sur(azul) liderada por Don José de San Martín.
En este mapa observamos las diferentes campañas que dieron Don José de San Martín y Simon Bolivar ambos representantes y también lideres de las corrientes libertadora
- Mapa conceptual sobre las ideas políticas de Bolivar

- Identificar las principales batallas libradas por San Martín y Bolivar
San Martín | Simón Bolívar |
Varias batallas para la independizacion de Argentina | Boyacá (Colombia) - 1819 |
Chacabuco (Chile) - 1817 | Carabobo (Venezuela) - 1821 |
Maipú (Chile) - 1818 | Pichincha (Ecuador) - 1822 |
Vencieron a divisiones realistas en el Perú | Junín y Ayacucho (Perú) - 1824 |
sin pondrias imagenes de mayor pixelaje
ResponderEliminarSoy hombre y que wey nmms feminista radical tenia q ser
Eliminar♡♡♡♡♡♡♡
ResponderEliminar